Aquí, se
encuentran los microorganismos que contribuyen a los procesos bioquímicos, a la
descomposición de la materia orgánica, síntesis y degradación del humus,
transformación de diferentes elementos minerales y demás procesos que
determinan en general la fertilidad del suelo. Los factores que contribuyen al
número y tipo de microorganismos en el suelo son la composición del suelo,
cantidad y tipo de nutrientes; las características físicas del suelo, como son
humedad, temperatura, pH, grado de aireación; y el tipo de plantas, debido a que el sistema
de raíces influye en número y tipo de organismos presentes (Rizosfera).
Como ya se ha venido mencionando, en el suelo se pueden encontrar una gran cantidad de animales, raíces de plantas superiores y microorganismos. para esta sección se dará un enfoque a los microorganismos los cuales se clasifican en microflora y microfauna. Pero antes se definirá un tipo de microorganismo especial dentro de este ecosistema.
Virus
Las unidades más pequeñas del suelo y es el único grupo que para replicarse debe actuar como parásito intracelular obligatorio. Para multiplicarse infectan células que les permiten obtener energía para replicar su ácido nucleico (ARN o ADN) y las proteínas que cubren los mismos. los virus del suelo pueden infectar plantas, animales y bacterias. los que atacan a las plantas son transmitidos por vectores como los nematodos y los que atacan las bacterias se llaman bacteriófagos o fagos.
Figura 1. Virus Bacteriófago. Tomada de: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/10/20/138956 |
1. MICROFLORA
Tienen una tarea importante en la construcción del suelo, especialmente en los fértiles. Dentro de los tipos de los tipos de microorganismos que constituyen la microflora del suelo se tiene:
Bacterias:
Bacterias:
Se consideran como los organismos más numerosos del
suelo,107 a 108 por gramo de suelo; algunas de sus características es que
son unicelulares, generalmente miden entre 1-3 mm de largo, se reproducen
independientemente de otros organismos y desde el punto de vista bioquímico
pueden ser aerobias (viven en presencia de oxígeno) o anaerobias (viven en
ausencia de oxígeno). Es difícil su clasificación pero los estudios morfológicos
dicen que varían entre cocos, bacilos y espirilos; donde los bacilos cortos son
los que dominan como población en el suelo. Son importantes porque descomponen
el material orgánico, fijan el nitrógeno y agregan el suelo.
![]() |
Figura 2. Bacterias del suelo. Tomado de: http://www.slideshare.net/Carlosmariano/ecolcoga-de-suelos |
Hongos:
Son organismos eucariotas que pueden ser unicelulares o
pluricelulares; por sus actividades naturales de desarrollo hacen difícil su
cuantificación en el suelo, pero normalmente se encuentran en número de 104
a 105 propagulos de esporas por gramo de suelo. Los hongos más
comunes pertenecen a los Fungi Imperfectil, que producen esporas axesuales.
Muchos de éstos, producen vastas estructuras filamentosas que se conocen
colectivamente como micelio. Este tipo de crecimiento permite la diseminación
rápidad del hongo y una fácil penetración de los sutratos como hojas de
plantas, maderas y otras. El hongo como las bacterias y los actinomicetes,
dependen del carbono preformado para su nutrición, porque no tienen clorofila.
Responden rápidamente cunado los sutratos son agregados a los suelos, en
especial cuando contienen azúcares solubles. Descomponene la materia orgánica,
actúan en la agrgación del suelo, forman microrrizas. Los hongos aislados
facilmente del suelo son: Aspergillus,
Cladosporium, Fusarium, Penicillum y Trichoderma.
Figura 3. Esporas de hongos micorrícicos arbusculares.Tomado de:http://redesmicrobianas.com/wp-content/uploads/2011/04/hongos.jpg |
Actinomicetes:
Cosiderados como el grupo intermedio entre las
bacterias y los hongos. Poseen características similares a los hongos porque
son filamentosos, pero se clasifican a luz de las bacterias porque son células
procariotas. El número de actinomicetes en el suelo es menor que las bacterias,
pero mayor que los hongos; aunque en suelos con baja materia orgánica, los
actinomicetes pueden ser mayor que las bacterias. Solo se pueden determinar
tres géneros de actinomicetes, de los cuales el género Streptomyces representa el mayores porcentaje. Tienen la habilidad para usar moléculas simples y
complejas como fuente de carbono y energía, actuando como degradadores de compuestos orgánicos complejos. Se distinguen por dos características, la producción de antibióticos y la producción de geosmina. El efecto de producir antibióticos en
el suelo no es bien comprendido y la geosmina es un término que se utiliza para
describir metabolitos olorosos producidos por los actinomicetes que viven en
los suelos y dan un olor característico a los mismos. Entonces los actinomicetes
entre otras cosas, degradan la materia orgánica, producen antibióticos y fijan
nitrógeno.
Referencias
Mandolesi, M. A.-M. (2004). Biología del Suelo. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
Facultad bayamon. Microbiología del suelo Obtenido
de Facultad bayamon: http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/microsuelo.htm
ANDRAUS, Sumaia; BARCELLOS, Milena; DIONÍSIO, Jair Alves; KUROSKI FILHO,
Zenon; PEIXOTO, José Carlos; PIMENTEL1, Ida Chapaval; LUBOW, Sacha; UHLIG,
Vívian Mara. Microorganismos. obtenido de: apresentação dos alunos de
Pós-Gradução (maestrado) en ciencias do solo da UFPR
q=cache:http://www.escola.agrarias.ufpr.br/arquivospdf/biologia_solo.pdf
Dr. T. Loynachan, Iowa State University. Soil organisms.
Obtenido de Soilweb:
http://www.landfood.ubc.ca/soil200/soil_organisms/flora_fauna.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario