Las actividades realizadas por los
microorganismos, por las plantas y el bitopo suelo son esenciales para los
organismos superiores. Las interacciones entre los diferentes organismos del
suelo (ver figura 1), determinan la estructura de la cadena alimenticia y la
dirección y tasas de flujo a través de este sistema. En terminos de flujo
de energía en la cadena trófica (ver figura 2), los macroorganismos (macro y mesofauna) desarrollan
principalmente funciones detritívoras y los microorganismos son los principales responsables por
la mineralización de los nutrientes. Aproximadamente, el 90% de los nutrientes
quedan disponibles en la solución del suelo.
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Conforme avanza la cadena alimenticia, existen
predadores de más alto nivel que se alimentan de los organismos anteriores para
consumir la energía acumulada en ellos. Por lo mismo, mientras más consumidores
haya, menos energía habrá por obtener.
La cadena trófica es la es la relación más grande y directa que se establece entre el suelo, la vegetación y los seres vivos del planeta. Los seres vivos dependen unos de otros. Un ejemplo puede ser el siguiente:
![]() |
Figura 1. Red alimentaria del suelo tomado de: Ingham, Elaine R. Soil Biology. |
Niveles tróficos en la red alimentaria del suelo
Primer nivel
Se encuentran los organismos que realizan la fotosíntesis para
generar hidratos de carbono como fuente de energía. Las plantas, en específico
la clorofila forman parte de éste primer nivel.
Segundo nivel
Patógenos, parásitos, consumidores de raíces, organismos
descomponedores de materia orgánica y mutualistas forman este nivel trófico.
Tercer nivel
Trituradores, predadores y animales herbívoros entran en
la cadena. Se alimentan de la biomasa generada por los niveles anteriores.
Cuarto nivel
Figura 2. Cadena trófica. Tomado de: Demo-educativa.catedu. Los ecosistemas. Aspectos generales para su estudio |
La cadena trófica es la es la relación más grande y directa que se establece entre el suelo, la vegetación y los seres vivos del planeta. Los seres vivos dependen unos de otros. Un ejemplo puede ser el siguiente:
La liebre es un
animal herbívoro que se alimenta de hierba y el pasto, sin el pasto la liebre
no podría sobrevivir. El gato montés se alimenta de liebres u otros animales
como ratones, sin los cuales, el gato montés moriría. Así pasa con los
diferentes animales de la cadena trófica, pero la relación más importante es la
que se da en la base de la cadena, porque es el soporta de vida de las demás
especies.
Referencias
Ingham, E. R. (s.f.). Soil Biology. Obtenido de USDA
Natural Resources Conservation Service:
soils.usda.gov/sqi/concepts/soil_biology/biology.html
Demo-educativa.catedu. Los ecosistemas. Aspectos generales para su estudio. Recuperado el 06 de 03 de 2014, de Ciencias de la Naturaleza: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//500/522/html/Unidad_06/pagina_6.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario